Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 91

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Ves, pues eso no la sabía.

    Aprovechando la ocasión quería hacer una pregunta.

    Tengo entendido que el DNI es personal e intransferible, pero en multitud de ocasiones lo tenemos que dar en mano a aquellas personas que nos lo demanda ( autoridades, empleados, etc) ¿Hay “algo” en contra si nos negamos a DARLO FISICAMENTE? Es decir, que si me lo piden lo enseño las veces que sean necesarias y lo coloco a la distancia que desee el demandante; pero de dárselo físicamente nada de nada.

    Que conste que yo hago lo que me dicen ….y punto; pero no suelo perder de vista mi DNI cuando está en manos ajenas.

    Señor Arano; por supuesto que me suena “muchísmo” eso de “la contraria”; que en mi caso es “la oposición salvaje”. En fin….paciencia y barajar.

    Un saludo.

  2. #2
    Cita Iniciado por arevacoss Ver mensaje
    Ves, pues eso no la sabía.

    Aprovechando la ocasión quería hacer una pregunta.

    Tengo entendido que el DNI es personal e intransferible, pero en multitud de ocasiones lo tenemos que dar en mano a aquellas personas que nos lo demanda ( autoridades, empleados, etc) ¿Hay “algo” en contra si nos negamos a DARLO FISICAMENTE? Es decir, que si me lo piden lo enseño las veces que sean necesarias y lo coloco a la distancia que desee el demandante; pero de dárselo físicamente nada de nada.

    Que conste que yo hago lo que me dicen ….y punto; pero no suelo perder de vista mi DNI cuando está en manos ajenas.

    Señor Arano; por supuesto que me suena “muchísmo” eso de “la contraria”; que en mi caso es “la oposición salvaje”. En fin….paciencia y barajar.

    Un saludo.

    Para aclarar tus dudas:

    Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.

    Artículo 9. Obligaciones y derechos del titular del Documento Nacional de Identidad.

    1. El Documento Nacional de Identidad es obligatorio a partir de los catorce años. Dicho documento es personal e intransferible, debiendo su titular mantenerlo en vigor y conservarlo y custodiarlo con la debida diligencia. No podrá ser privado del mismo, ni siquiera temporalmente, sino en los supuestos en que, conforme a lo previsto por la ley, haya de ser sustituido por otro documento.

    2. Todas las personas obligadas a obtener el Documento Nacional de Identidad lo están también a exhibirlo y permitir la comprobación de las medidas de seguridad a las que se refiere el apartado 2 del artículo 8 cuando fueren requeridas para ello por la autoridad o sus agentes, para el cumplimiento de los fines previstos en el apartado 1 del artículo 16. De su sustracción o extravío deberá darse cuenta tan pronto como sea posible a la comisaría de Policía o puesto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad más próximo.


    Artículo 8. Acreditación de la identidad de los ciudadanos españoles.

    2. En el Documento Nacional de Identidad figurarán la fotografía y la firma de su titular, así como los datos personales que se determinen reglamentariamente, que respetarán el derecho a la intimidad de la persona, sin que en ningún caso, puedan ser relativos a la raza, etnia, religión, creencias, opinión, ideología, discapacidad, orientación o identidad sexual, o afiliación política o sindical. La tarjeta soporte del Documento Nacional de Identidad incorporará las medidas de seguridad necesarias para la consecución de condiciones de calidad e inalterabilidad y máximas garantías para impedir su falsificación.


    Artículo 16. Identificación de personas.

    1. En el cumplimiento de sus funciones de indagación y prevención delictiva, así como para la sanción de infracciones penales y administrativas, los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán requerir la identificación de las personas en los siguientes supuestos




    Hay un cierto "uso" que puede ser más discutido del control del DNI por parte de personal de seguridad que copian en sistemas informaticos del DNI antes de acceder a determinados edificios.

    Para esto tendríamos que ir a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

    Y ejercer los derechos antes los responsables de los ficheros.


    Lo que si es muy preocupante es que en comercios, hoteles, etc puedan obtener copia de nuestro DNI o tarjetas de crédito.

    Saludos

Marcadores